Sporting SM

Moises Richards, anotador del primer gol de Panama en el mundial sub 17 2025

LA CANTERA ROJINEGRA VUELVE A DESTACAR EN LOS MUNDIALES SUB 17

 En Qatar 2025, el club firmó su convocatoria más numerosa a un Mundial Sub-17, con Moises Richard siendo el 5to panameño en anotar en esta cita mundialista. 

La cantera del Sporting San Miguelito se ha consolidado como una de las más destacadas en los últimos dos procesos mundialistas Sub-17. Jugadores formados en el conjunto rojinegro han sido protagonistas, marcando tres de los últimos cuatro goles de Panamá en esta categoría.

A la fecha, Panamá ha disputado 4 mundiales Sub 17, con 84 panameños siendo convocados es esta cita, (21 jugadores por mundial). Catorce (14) se formaron en Sporting SM. Traducido: casi 1 de cada 6 (17%) de los mundialistas Sub-17 en la historia de Panamá salieron de “La Academia”. No es casualidad; es un modelo.

Qatar 2025: la mayor huella rojinegra en un Sub-17

La edición de Qatar 2025 marca un hito: cinco jugadores formados en Sporting SM fueron convocados y llegan como vigentes campeones de la Liga Juvenil: Pablo Aranda, Stephen Domínguez, Josimar Palacios, Moisés Richards y Ángel James.

En el debut frente a Irlanda, Pablo Aranda y Moisés Richards iniciaron como titulares. Aunque el resultado no acompañó, el sello rojinegro no dejo de destacar: Aranda fue sustituido en la segunda mitad y el ingreso de Ángel James le dio otro ritmo al ataque panameño. La recompensa llegó: gol de Moisés Richards, quien se convirtió en apenas el quinto panameño que anota en un Mundial Sub-17.

En el segundo partido del mundial de Qatar, Angel James fue titular y tuvo la jugada de gol mas clara para Panamá en el primer tiempo, cuando en un tiro libre, impacto el balón el poste. Moises Richards nuevamente fue titular y jugo los 90 minutos y Stephen Domínguez ingreso al minuto 75.

Pero lo que estamos viendo no es una racha, sino un proceso, un concepto que apunta a formar jugadores y completos que compiten y se promueven a través de las categorías del club. La lista histórica lo demuestra:

México 2011
  • Darwin Pinzón, Darío Wright, Aldair Paredes, Joseph VargasCuatro convocados salidos de la base rojinegra en la primera participación mundialista Sub-17 de Panamá.
Emiatos Arabes Unidos 2013
  • Hermes Ortega, Félix General, Milciades Molina y Kevin Galván. Otra vez cuatro académicos. Mención aparte para Kevin Galván, el jugador con más tiempo vistiendo la camiseta de Sporting: más de 200 partidos en Primera División y un ejemplo de permanencia y pertenencia.
Indonesia 2023
  • Oldemar Castillo: Tras 10 años de ausencia mundialista, Sporting vuelve a aparecer en la nómina Sub-17 con un representante, el jugador mas detacado de panama en el torneo, quien anoto los únicos 2 goles canaleros en esa cita mundialista.
El método Sporting
  • Competir para crecer: Títulos juveniles no como fin, sino como ensayo general para la alta competencia.
  • Puente a Primera: La mayoría de estos Sub-17 han sumado minutos en LPF, validando el salto formativo a profesional.
  • Red de desarrollo: Entre el 2010 y 2013 hubo un convenio con el Club Millenium, que funcionó como equipo filial: futbolistas de 17 a 20 años se integraban a Sporting buscando su lugar en Primera División.
  • Identidad y paciencia: Un estilo de captación, entrenamiento y seguimiento que no se mide solo por convocatorias, sino por carreras sostenidas (el caso Galván es el faro).

Deje un Comentario